martes, 14 de febrero de 2017

PROGRAMA AÑO 2017


LA POLÍTICA SOCIAL EN ARGENTINA: 
CONCEPTUALIZACIÓN, GESTIÓN  Y CONTEXTOS.

CARRERA:
CIENCIA POLÍTICA

PRESENTACIÓN

A lo largo de los años la intervención del estado en la asistencia a los sectores más vulnerados de la población ha sufrido cambios, en cuanto a sus definiciones, delimitaciones y capacidades como producto de las transformaciones en las distintas esferas de la vida política, económica y social.
En la Argentina, como en el resto de Latinoamérica, existe una amplia discusión sobre el carácter que debe asumir la política social (universal-focalizada, centralizada-descentralizada, gubernamental-no gubernamental, etc.) y los posibles problemas inherentes a su implementación (escasez de recursos, institucionalización débil, clientelismo político, etc.), poniéndose en juego su eficacia para mejorar las condiciones de vida de vastos sectores de la población. Estas discusiones se sitúan en un determinado contexto político y económico que afecta las decisiones que se toman respecto a las políticas sociales que se implementan. En los últimos años, las transformaciones en el mercado de trabajo y la flexibilización de la legislación laboral fueron factores determinantes para la puesta en marcha de nuevas estrategias en busca de garantizar una mayor inclusión e integración social.

La propuesta de este curso es analizar estos cambios así como  el sentido, significado y alcance de las nuevas estrategias de intervención social. El programa estará dividido en cinco módulos que marcan los aspectos conceptuales y metodológicos, la evolución histórica y el debate en cuanto a los desafíos para los próximos años en relación a la política social y la cuestión social.
En este sentido se intentara dar cuenta de las siguientes temáticas: acciones y estrategias en la política social, la cuestión social, problemas sociales, estado y su intervención, contexto social y político siglo XX y XXI, entre otros.

OBJETIVOS

Objetivos Generales
·         PROPONER el análisis del significado y función de las Políticas Sociales desde un enfoque político institucional a fin de entender el contenido y acción de las mismas en el marco de la relación Estado-Sociedad Civil.

·       FOMENTAR en los alumnos el debate sobre las políticas sociales y el rol del Estado y las organizaciones de la sociedad civil en el contexto y proceso histórico-político nacional y latinoamericano.

·         GENERAR la reflexión y la capacidad teórica y metodológica para el análisis de  los problemas sociales y los procesos de pobreza, vulnerabilidad y exclusión con el fin de desarrollar nuevas estrategias para la intervención y gestión social del Estado.

Objetivos Específicos
·         PROPICIAR el conocimiento de las diferentes estrategias teórico-políticas en las que se desenvuelve la política en tanto criterios de universalidad, descentralización y participación ciudadana que se encuentran en el debate y la práctica gubernamental con efectos en la trama social de la que se es parte.

·         OFRECER un conjunto de herramientas y conceptos tales como: métodos para la identificación de necesidades básicas y medición de la pobreza, el análisis del presupuesto y financiamiento de las políticas y programas sociales, en el marco de la equidad, eficacia, eficiencia y sostenibilidad.

·         PROPORCIONAR los conceptos fundamentales y argumentos centrales requeridos para comprender y analizar la planificación, diseño, implementación y evaluación de proyectos y programas sociales en Argentina.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

El desarrollo de la cursada permitirá trabajar los ejes conceptuales en clases teóricas y prácticas. En las primeras se presentarán los lineamientos generales de los ejes y conceptos que se estudian en el curso, como así también las características de la bibliografía. Las clases prácticas consistirán en el análisis y reflexión de los textos de lectura obligatoria correspondientes, como así también de situaciones coyunturales y aportes de los estudiantes que colaboren en la comprensión de los temas propuestos.
Todos los trabajos de tipo práctico fomentarán el trabajo grupal haciendo especial énfasis en la comprensión del fenómeno estatal y las políticas sociales.
En las clases prácticas se trabajará en la clara explicación de cuales son para la cátedra las pautas que considera indispensables para la acreditación de la materia.
A lo largo del cuatrimestre se desarrollará al menos una clase especial que sea de utilidad para profundizar algún tema del programa, como también la utilización de material periodístico, informes, documentos de trabajo, artículos académicos que puedan ser de utilidad al trabajo académico.
Toda la bibliografía sugerida estará disponible en formato papel y digital, siempre que este último formato sea accesible.
En todos los casos, el material estará disponible con anterioridad a la clase, de forma tal que pueda ser abordado por los alumnos a los efectos de permitir la participación activa en cada una de las clases.
Se sugerirán también actividades externas gratuitas y de utilidad para aquellos alumnos interesados y con la posibilidad de asistir a ellas, como pueden ser seminarios, reuniones de trabajo, disertaciones, etc., llevadas a cabo por institutos, centros de estudio y demás organizaciones similares, referidas a temas de interés para el curso.


UNIDADES TEMÁTICAS

UNIDAD 1- ASPECTOS INTRODUCTORIOS A LA POLÍTICA SOCIAL

CONTENIDO
El concepto de Política Social y de Problema Social. Enfoques y Perspectivas. La política Social como un capítulo de las Políticas Públicas. Relación Estado-Sociedad Civil. PerspectivasTeóricas sobre el Estado. El Estado en Latinoamérica.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

·         Herrera Gómez, Manuel; CastónBoyer; Pedro (2003) Las Políticas Sociales en las sociedades complejas. España: Ariel Editorial. Capítulo 7. 

·         Repetto, Fabián; Filgueira, Fernando y Papadopulos, Jorge (2006). La política de la política social latinoamericana. Memo. INDES.
·         Sojo, Carlos. (2006) Desarrollo Social, Integración y Políticas Públicas, en Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos. CESMECA. Año 4, Vol.IV, No.1. Disponible en:

·         Danani, Claudia “Algunas precisiones sobre la política social como campo de estudio y la noción de población-objeto” en “Políticas sociales. Contribución al debate teórico-metodológico”, CEA, CBC, Bs.As., 1996.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
·         DANANI, Claudia (2009): “La gestión de la política social: un intento de aportar asu problematización” en CHIARA, Magdalena – DI VIRGILIO, María Mercedes,Gestión de la política social. Conceptos y herramientas, UNGS-Prometeo, BuenosAires; pág. 25-51.

·         Grassi, E. (2003). “Estado, cuestión social y políticas sociales” (cap. I- págs. 13-30), enPolíticas y problemas sociales en la sociedad neoliberal. Espacio Editorial, Buenos Aires.

UNIDAD 2 – EL ESTADO DE BIENESTAR: BASES HISTÓRICAS Y CONCEPTUALES

CONTENIDO
Los treinta años dorados. Los distintos tipos de Estado de Bienestar. El concepto de desmercantilización.El origen de la Seguridad Social en la Argentina. Límites Estructurales de la Seguridad Social en la Argentina.El Modelo de Estado Social  peronista. La Fundación Eva Perón.  La expansión  del sistema de Seguridad Social.  Su comparación con otros tipos de Estado de Bienestar: el liberal, el corporativo y el social demócrata.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
·         Andrenacci, L., Falappa, F. y Lvovich, D. “Acerca del Estado de Bienestar en el Peronismo Clásico (1943-1955)”, en “En el país del no me acuerdo”, Ed. Prometeo, Bs.As., 2004.
·         Flora, Peter: Growth to limit; The western European welfare status since World War II, Peter Flora, ed. ( Berlin, Wolter de Gruyter, 5 Vols, 1987)
·         Golbert, Laura: “Las políticas sociales antes y después de la Fundación Eva Perón*,  (Carolina Barry, Karina Ramacciotti y Adriana Valobra, editoras) enLa Fundación Eva Perón y las mujeres: entre la provocación y la inclusión, Editorial Biblos, Buenos Aires, 2008
·         GostaEsping Andersen Los tres mundos del Estado de Bienestar, edicionsAlfons el Magnanim, Geralitat Valenciana, 1990
·         Hugh Heclo.  Toward a New Welfare State in The Development of Welfare States in Europe and America, Edited by Peter Flora and Arnold Heidenheimer.
·         Mesa Lago, Carmelo (1977): Modelos de Seguridad Social en América Latina, Ediciones SIAP-Planteos, Buenos Aires,(pags. 53-134).

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

·         Filgueras ,Fernando. “Tipos de welfare y reformas sociales en América Latina Eficiencia, residualismo y ciudadanía estratificada”mimeo.

UNIDAD 3 – POLÍTICA SOCIAL Y CRISIS

CONTENIDO
Relación entre Política Social y Política Económica. Hegemonía y Representaciones Sociales. La Crisis del Estado Benefactor. El modelo Neoliberal: Consecuencias. Desregulación, Flexibilización. Privatizaciones. Equidad. Calidad y Eficiencia de las Políticas Sociales. Compensación y Focalización.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
·         Grassi, Estela y otros “Políticas Sociales: Crisis y Ajuste Estructural” Espacio Bs. As. 1995
·         Isuani y otros “El Estado Benefactor. Un paradigma en Crisis” Miño Dávila Bs. As. 1991
·         Kaplan y otros “El Estado Periférico Latinoamericano” Eudeba Bs. As. 1991
·         Katz, Ignacio “Argentina Hospital. El rostro oscuro de la salud” Edit. Edhasa, Bs.As. 2004.
·         Lo Vuolo – Barbeito “La Nueva Oscuridad de la Política Social” Miño Dávila Bs. As, 1995


BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

·         Villarreal, J. “La Exclusión Social” Tesis Norma, Bs. As. 1998
·         Svampa, Maristella“La Sociedad Excluyente”, Taurus, Bs. As. 2005

UNIDAD 4 – DISEÑO, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIALES

CONTENIDO
Gestión de la política pública y social. Estado y pobreza. Política universal. Programas focalizados. Proceso evaluativo. Los distintos modelos de evaluación. Evaluación social. Gasto público y gasto social. Relación del gasto social y/o presupuesto en la elaboración de una Política Social.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

·         Di Virgilio, M. Mercedes y Chiara, Magdalena. (2009). Gestión de la política Social, conceptos y herramientas. Prometeo. Universidad de General Sarmiento. Bs. As.
·         Neirotti, Nerio (2005). Elementos conceptuales y metodológicos para la evaluación de políticas y programas sociales. Buenos Aires: Lumen.
·         Gómez Serra, Miquel (2004). Evaluación de los servicios sociales. Barcelona: Gedisa.
·         Hevia de la Jara, Felipe (2011): “La difícil articulación entre políticas universales y programas focalizados. Etnografía institucional del programa Bolsa Familia de Brasil”. En Revista Gestión y Política Pública, Volumen XX, Numero 2.
·         Mendicoa, Gloria (2006) Evaluación Social. La fase ausente de la agenda pública. Buenos Aires: Espacio. Capítulo 1
·         Lucuix, Beatriz (2006) El presupuesto en la planificación. Una herramienta relevante de la evaluación en Mendicoa Gloria Evaluación Social. La fase ausente de la agenda pública. Buenos Aires: Espacio.  Capítulo 4


BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
·         Niremberg,  Olga (2005) La información social y los desafíos para las políticas sociales. Cuaderno N° 48, Centro de Apoyo al Desarrollo Local, Buenos Aires (Leer online)
·         Filc, Gabriel (Comp) (2008) Las políticas fiscales en la Argentina: un complejo camino hacia la equidad y la eficiencia. Buenos Aires :InkerFoundationIncorporated- Fundación CIPPEC. Capítulo 4. “El gasto público en la Argentina”. Páginas 107-157



UNIDAD 5 – LAS POLÍTICAS SOCIALES EN LA ARGENTINA Y NUEVOS ENFOQUES.
CONTENIDO
El desarrollo de las Políticas Sociales en Argentina. Análisis y Diagnóstico de los distintos sectores: salud, educación, previsión, minoridad, vivienda. Paradigmas productivos y su relación con la política social. Propuestas para una nueva coyuntura.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
·         Barba Solana, Carlos: “Inseguridad y Protección Social en los países desarrollados y en América Latina”, Revista Mexicana de Sociología vol.75 no.1 México ene./mar. 2013
25032013000100002&script=sci_arttex


·        Martínez Nogueira, Roberto. (2007). Desafíos estratégicos en la implementación de políticas sociales. En Cortazar Velarde (ed.). Entre el diseño y la evaluación: el papel crucial de la implementación de los programas sociales, BID, Washington. Disponible en: http://redproteccionsocial.org/sites/default/files/el_papel_crucial_de_la_implementacion.pdf
·        Organización Internacional del Trabajo: Piso de protección social para la justicia social y una globalización equitativa. Conferencia Internacional del Trabajo, 1’1 reunión, 2012, Informe, Suiza.

·        Organización Internacional del Trabajo. Protección social en argentina, Financiamiento, cobertura y desempeño, 1990-2003, OIT, 2005.
·        Roca, Emilia, Laura Golbert y Maria EstelaLanari: ¿Piso o sistemaintegrado de protección social? Una miradadesdela experienciaargentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, 2012. Cap. 1 Disponible en:

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
·         Caro, R. (2012) “La Asignación Universal por Hijo en la Argentina. Algunas reflexiones sobre los derechos sociales en Argentina”, en Silvina Ribotta; Andrés Rossetti (Editores), Los derechos sociales en el siglo XXI, Tomo 2, Editorial Dikynson, Colección Debates, Madrid, En prensa.
·         González,C. (2012): “Nuevas tendencias del Sistema de Protección Social en Argentina en el nuevo milenio:¿Hacia un nuevo paradigma?”, en revista Textos & Contextos (Porto Alegre), v. 11, n. 2, págs.. 247 – 257.



EVALUACIÓN Y CONDICIONES DE ACREDITACIÓN 

La evaluación comprenderá la realización de dos parciales escritos y de un final oral y/o escrito. La fecha de realización de las evaluaciones está sujeta a definición según calendario.
En caso de obtener una calificación menor a 4 (CUATRO) en las instancias parciales, los/as alumnos/as tendrán la posibilidad de rendir examen recuperatorio, teniendo los/as alumnos/as 1 (UNA) posibilidad de recuperar cada instancia desaprobada, siendo esto mismo durante la cursada del cuatrimestre.
Las calificaciones de las evaluaciones parciales (o de su recuperatorio correspondiente) se promediarán y, para aprobar la cursada, el/la alumno/a deberá como mínimo obtener una  nota igual o superior a 4 (CUATRO) y 7 (SIETE) o más para la acreditación de la materia. Para aquellos casos que no alcancen la calificación para la acreditación de la asignatura, se realizará, una evaluación integradora final. Para acceder a esta instancia, los alumnos deberán cumplir con:
• La aprobación de la cursada y,
• 75 % de asistencia.
Los exámenes para la condición de alumnos libres constarán de una primera instancia escrita y una posterior oral.
                                                 
A pesar de estas consideraciones formales, la cátedra considera fundamental la participación del alumno en las clases prácticas, como así también su presencia a lo largo de toda la cursada; ya que se genera un intercambio que enriquece el vínculo entre los docentes y sus alumnos, mejorando notablemente la calidad del curso.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario